La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado diversas aplicaciones informáticas para el análisis lingüístico.
En su página web nos explican que: "El Grupo de Estructuras de Datos y Lingüística
Computacional del Departamento de Informática y Sistemas de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha estado trabajando desde
1986 en el análisis de estructuras de datos aplicadas a la
recuperación asociativa de información.
A partir de 1990 ha ampliado sus áreas de interés al procesamiento del lenguaje natural y la lingüística computacional, desarrollando trabajos en morfología computacional, sintaxis automatizada, análisis de textos y lexicografía."
A partir de 1990 ha ampliado sus áreas de interés al procesamiento del lenguaje natural y la lingüística computacional, desarrollando trabajos en morfología computacional, sintaxis automatizada, análisis de textos y lexicografía."
La dirección de su página es http://www.gedlc.ulpgc.es/
Y un ejemplo de lo que podemos encontrar es el "Desambiguador morfosintáctico", se introduce una frase y realiza un análisis morfológico de cada palabra y finalmente, nos muestras las opciones posibles de combinación.
"Debido a que en español existe una considerable
cantidad de palabras que pueden desempeñar diferentes funciones
gramaticales, el análisis de un texto produciría una desmesurada
multiplicidad de combinaciones posibles en caso de no tener en cuenta la
función de cada voz en el contexto en que aparece.





Prueba a introducir una frase en: http://www.gedlc.ulpgc.es/investigacion/desambigua/morfosintactico.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario